Existe un círculo inevitable entre leer-escribir-pensar. ¿Sabéis que España somos el 5º país de la Unión Europea en producción de libros?. Pues al mismo tiempo somos el último en hábitos lectores: el 50% de los españoles leemos sólo 1 libro al año. Así se comprende que pensemos, en general, con una “calidad” tan baja; es decir, no pensamos y así nos luce el pelo.
Leer de manera habitual no sólo mejora la propia cultura personal sino que ayuda a ampliar conocimientos, encontrar respuestas a las cuestiones importantes, enriquece el vocabulario, facilita la amistad, ayuda a mantener el interés de muchas conversaciones, ofrece respuestas… y en definitiva –siempre que elijamos bien- es indudablemente una auto-recompensa.
Os quiero hablar de uno de mis libros del verano: El sari Rojo. El protagonism

El autor –Javier Moro- alterna las vicisitudes políticas de la India desde mediados del siglo XX a la actualidad, con la descripción del ambiente familiar en casa de los Gandhi. También destaca el esfuerzo de toda la saga familiar por conservar la unidad de este multicultural país por encima de los enfrentamientos étnicos y religiosos, así como por lograr la modernización de la India y la erradicación de la pobreza. Moro ha hecho un importante esfuerzo de documentación histórico-ambiental, intercalando testimonios y diálogos interesantes que dan agilidad y frescura al texto, aunque indudablemente no deje de tener un matiz de “historia novelada”.
Haciendo honor al título de nuestro blog, quiero recomendaros la lectura de la vida de estas dos mujeres -Indira y Sonia Gandi- que me ha dejado perpleja. Ya me diréis qué os parece!.
Elisa
Elisa
1 comentario:
Me gusta este post, sobre todo el encabezamiento. Hace unos meses retomé el hábito de leer y mi vida ha cambiado mucho. Hed descubierto historias, personas, palabras, lugares... y ahora no puedo esperar a que llegue la noche y seguir las páginas!
Me apunto la recomendación para el próximo, gracias!!
Publicar un comentario